- Promueve el desarrollo de las capacidades psicomotrices e intelectuales.
- Facilita el aprendizaje de la geometría plana para niños.
- Estimula la creatividad y contribuye a la formación de las ideas abstractas.
- Fomenta la orientación y estructuración espacial: aprender y relacionar unos objetos con otros en relación a la posición en la que están (arriba, abajo, izquierda y derecha).
- Desarrolla el conocimiento lógico-matemático: ayuda a realizar actividades relacionadas con ángulos, distancias, proporcionalidad, semejanza y movimientos.
- Permite entrenar la coordinación visomotora: coordinación ojo-mano.
- Mejora la atención: concentración y tiempos de atención sostenida para la realización de las figuras.
- Trabaja la percepción visual: interpretar y discriminar unos estímulos visuales de otros (diferentes figuras).
- Estimula la memoria visual: el niño debe observar el modelo y después reproducirlo poniendo a prueba y fomentando el desarrollo de la memorización.
- Entrena la percepción de figura y fondo: permite diferenciar entre la figura y la composición de sus partes.
Algunas editoriales acompañan el libro de matemáticas con este tipo de material y es una magnífica oportunidad para usarlo. ¿Cómo lo hago yo?
- Cada grupo tiene una copia de las figuras que pueden formarse.
- De manera cooperativa los alumnos/as tienen que decidir que figura hacer y ponerse a ello.
- Una vez finalizada, explican al resto de la clase la figura que han formado y si les ha resultado fácil o difícil. Conforme avanzan en la realización de las distintas figuras, comparan el nivel de dificultad de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario